- Volver »
- La Asociación Juvenil Aldaba de los Salesianos de Utrera es declarada de Utilidad Pública
Escrito por : Leonardo
martes, 3 de junio de 2008
¡GRAN NOTICIA! Tras 23 de años desde su fundación y con un trabajo ininterrumpido en la educación del tiempo libre con los jóvenes de Utrera el 2 de Junio ha recibido del Ministerio del Interior con fecha de 21 de Mayo el informe favorable para ser declarada de Utilidad Pública. La Comunidad Salesiana y toda la comunidad educativa de la obra salesiana de Utrera ha recibido con alegría esta noticia esperada por los jóvenes del Centro Juvenil ALDABA.
ALDABA aglutina a todo el movimiento juvenil salesiano de Utrera con propuestas lúdicas y de formación en el terreno de la educación no formal. Son apreciados sus grupos formativos del itinerario de educación en la fe llamados Cristo Vive y especialmente el de los pequeños que llevan el nombre de LUZ-ADS. También cuenta con el Oratorio muy querido y de gran tradición en Utrera con una propuesta de educación y atención en valores a jóvenes con pocos recursos educativos. Para ellos se organiza en el mes de Agosto el Campamento de Verano del Oratorio que en esta edición de 2008 espera llevar a 50 jóvenes de Utrera. ALDABA abre sus puertas todas las semanas, especialmente durante los fines de semana con un centro juvenil lleno de vida: talleres, actividades deportivas, sala de juegos y con un grupo de 45 voluntarios de todas las edades: salesianos, profesores, jóvenes universitarios y otros más jóvenes de Secundaria y Bachillerato. ALDABA sufrió las fuertes consecuencias de la inundación que ocurrió la noche el 21 de Noviembre de 2007. Desde entonces el apoyo por parte de la comunidad salesiana, de muchos organismos salesianos, de la comunidad educativa salesiana y de muchas familias no se hizo esperar. Así, el Ayuntamiento de Utrera a través de la concejalía de Participación Ciudadana tuvo a bien premiar a la A.J. ALDABA el pasado 25 de Enero con el “premio a las buenas prácticas ciudadanas” en su II edición en su modalidad de accésit . El pasado 24 de Abril se inauguró por parte de toda la comunidad educativa de la obra salesiana las nuevas instalaciones del flamante y moderno Centro Juvenil con nuevas salas para el juego, la convivencia, la celebración y la formación. Llegando el final del curso escolar y preparando los campamentos de verano de los ADS “ nos ha llegado – como afirma Leonardo Sánchez coordinador de Pastoral de ALDABA- “esta gran noticia como broche y corona a toda la labor educativa con los jóvenes que estamos realizando incansablemente en Utrera”.
Esto quiere decir que la A.J. ALDABA ha cumplido los requisitos establecidos en el Artículo 32 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. A modo de resumen, en el artículo 32 dedicado a las Asociaciones de Utilidad Pública podemos indicar que los requisitos mínimos para acceder a la declaración de utilidad pública son:
Perseguir fines de carácter asistencial, cívico, educativo, científico, cultural, deportivo, sanitario, de cooperación para el desarrollo, de defensa del medio ambiente, de fomento de la economía social o de la investigación, de promoción de las voluntariado social o cualesquiera otros que tiendan a promover el interés general.
Que su actividad no esté restringida a beneficiar a sus asociados, sino abierta a cualquier otro posible beneficiario que reúna las condiciones y caracteres exigidos por la índole de sus propios fines.
Carecer de ánimo de lucro y no distribuir entre sus asociados las ganancias eventualmente obtenidas.
Desempeño gratuito de los cargos por parte de los miembros de la junta directiva de la asociación.
Contar con los medios personales y materiales adecuados y la organización idónea para garantizar el cumplimiento de sus fines estatutarios.
Estar constituidas, en funcionamiento y dando cumplimiento efectivo a sus fines estatutarios, ininterrumpidamente y concurriendo todos los requisitos anteriores, al menos durante los dos años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud.
La declaración de Utilidad Pública por parte del Ministerio del Interior viene a suponer, además de un reconocimiento social de la labor de la entidad, la posibilidad de acogerse a una serie de beneficios fiscales y la capacidad de utilizar la mención "declarada de Utilidad Pública".
En palabras del Presidente de la A.J. ALDABA, Joaquín Colchón : “El reconocimiento a la asociación juvenil aldaba, por parte del Ministerio del Interior, al considerarla de utilidad pública, nos es más que el fruto del trabajo bien hecho durante estos años. En la ya cercanía del 25 aniversario de la A.J. ALDABA, la declaración de utilidad publica nos va a permitir seguir trabajando por los jóvenes, con nuevas metas, abriendo nuevos horizontes…Don Bosco, en su misión, siempre quiso crecer en todos los aspectos, y esta declaración de utilidad publica, va a hacer posible esto mismo: crecer, crear un nuevo hito en pastoral juvenil y seguir siendo una asociación puntera en el trabajo con los jóvenes. Por eso la declaración de utilidad publica, no es un hecho de repercusión en la Casa y la familia salesiana, sino un reconocimiento a la gran labor social a nivel autonómico, estatal y sobre todo en el pueblo de Utrera. Quiero dar las gracias por todo el apoyo prestado y felicitar al Director de la Obra salesiana en Utrera, al Coordinador de Pastoral y a toda la Comunidad Salesiana, a la Junta Directiva de la A.J. ALDABA y al equipo de animadores. Muchas Gracias”
Con ALDABA son 13 las asociaciones y federaciones que han sido declaradas de Utilidad Pública por orden ministerial en el B.O.E., Son 6 de ámbito nacional y 7 autonómico: (3) Andalucía, (1) Galicia, (1) Canarias, (1) Madrid y (1) Valencia. Entre ellas destaca la Asociación 11-M afectados de Terrorismo a nivel nacional o la federación valenciana de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer.
ALDABA aglutina a todo el movimiento juvenil salesiano de Utrera con propuestas lúdicas y de formación en el terreno de la educación no formal. Son apreciados sus grupos formativos del itinerario de educación en la fe llamados Cristo Vive y especialmente el de los pequeños que llevan el nombre de LUZ-ADS. También cuenta con el Oratorio muy querido y de gran tradición en Utrera con una propuesta de educación y atención en valores a jóvenes con pocos recursos educativos. Para ellos se organiza en el mes de Agosto el Campamento de Verano del Oratorio que en esta edición de 2008 espera llevar a 50 jóvenes de Utrera. ALDABA abre sus puertas todas las semanas, especialmente durante los fines de semana con un centro juvenil lleno de vida: talleres, actividades deportivas, sala de juegos y con un grupo de 45 voluntarios de todas las edades: salesianos, profesores, jóvenes universitarios y otros más jóvenes de Secundaria y Bachillerato. ALDABA sufrió las fuertes consecuencias de la inundación que ocurrió la noche el 21 de Noviembre de 2007. Desde entonces el apoyo por parte de la comunidad salesiana, de muchos organismos salesianos, de la comunidad educativa salesiana y de muchas familias no se hizo esperar. Así, el Ayuntamiento de Utrera a través de la concejalía de Participación Ciudadana tuvo a bien premiar a la A.J. ALDABA el pasado 25 de Enero con el “premio a las buenas prácticas ciudadanas” en su II edición en su modalidad de accésit . El pasado 24 de Abril se inauguró por parte de toda la comunidad educativa de la obra salesiana las nuevas instalaciones del flamante y moderno Centro Juvenil con nuevas salas para el juego, la convivencia, la celebración y la formación. Llegando el final del curso escolar y preparando los campamentos de verano de los ADS “ nos ha llegado – como afirma Leonardo Sánchez coordinador de Pastoral de ALDABA- “esta gran noticia como broche y corona a toda la labor educativa con los jóvenes que estamos realizando incansablemente en Utrera”.
Esto quiere decir que la A.J. ALDABA ha cumplido los requisitos establecidos en el Artículo 32 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. A modo de resumen, en el artículo 32 dedicado a las Asociaciones de Utilidad Pública podemos indicar que los requisitos mínimos para acceder a la declaración de utilidad pública son:
Perseguir fines de carácter asistencial, cívico, educativo, científico, cultural, deportivo, sanitario, de cooperación para el desarrollo, de defensa del medio ambiente, de fomento de la economía social o de la investigación, de promoción de las voluntariado social o cualesquiera otros que tiendan a promover el interés general.
Que su actividad no esté restringida a beneficiar a sus asociados, sino abierta a cualquier otro posible beneficiario que reúna las condiciones y caracteres exigidos por la índole de sus propios fines.
Carecer de ánimo de lucro y no distribuir entre sus asociados las ganancias eventualmente obtenidas.
Desempeño gratuito de los cargos por parte de los miembros de la junta directiva de la asociación.
Contar con los medios personales y materiales adecuados y la organización idónea para garantizar el cumplimiento de sus fines estatutarios.
Estar constituidas, en funcionamiento y dando cumplimiento efectivo a sus fines estatutarios, ininterrumpidamente y concurriendo todos los requisitos anteriores, al menos durante los dos años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud.
La declaración de Utilidad Pública por parte del Ministerio del Interior viene a suponer, además de un reconocimiento social de la labor de la entidad, la posibilidad de acogerse a una serie de beneficios fiscales y la capacidad de utilizar la mención "declarada de Utilidad Pública".
En palabras del Presidente de la A.J. ALDABA, Joaquín Colchón : “El reconocimiento a la asociación juvenil aldaba, por parte del Ministerio del Interior, al considerarla de utilidad pública, nos es más que el fruto del trabajo bien hecho durante estos años. En la ya cercanía del 25 aniversario de la A.J. ALDABA, la declaración de utilidad publica nos va a permitir seguir trabajando por los jóvenes, con nuevas metas, abriendo nuevos horizontes…Don Bosco, en su misión, siempre quiso crecer en todos los aspectos, y esta declaración de utilidad publica, va a hacer posible esto mismo: crecer, crear un nuevo hito en pastoral juvenil y seguir siendo una asociación puntera en el trabajo con los jóvenes. Por eso la declaración de utilidad publica, no es un hecho de repercusión en la Casa y la familia salesiana, sino un reconocimiento a la gran labor social a nivel autonómico, estatal y sobre todo en el pueblo de Utrera. Quiero dar las gracias por todo el apoyo prestado y felicitar al Director de la Obra salesiana en Utrera, al Coordinador de Pastoral y a toda la Comunidad Salesiana, a la Junta Directiva de la A.J. ALDABA y al equipo de animadores. Muchas Gracias”
Con ALDABA son 13 las asociaciones y federaciones que han sido declaradas de Utilidad Pública por orden ministerial en el B.O.E., Son 6 de ámbito nacional y 7 autonómico: (3) Andalucía, (1) Galicia, (1) Canarias, (1) Madrid y (1) Valencia. Entre ellas destaca la Asociación 11-M afectados de Terrorismo a nivel nacional o la federación valenciana de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer.
Publicar un comentario